
La música en Cuba
Del clasicismo colonial al afrocubanismo
9788418404153
336 páginas
13,5 x 21 cm., encuadernado en rústica con solapas
Stock: 1
Por largo tiempo descatalogada en ultramar, y sin que jamás llegara a ver la luz en España, esta obra resulta de inestimable valía para asomar el oído a los prodigios que ha ido alumbrando la música cubana a lo largo de su historia -por ser, entre otras muchas cosas dignas de encomio (y también harto controvertidas), el primer tratado en la materia-. Desde las apenas perceptibles huellas del sustrato musical aborigen -sobre las que se asentara, sin excesiva misericordia, la música sacra colonial- hasta el feliz mestizaje obrado entre la música popular europea y las diferentes tradiciones de raíz africana, se nos ofrece un constructivo recorrido por los avatares insulares de esta disciplina artística, desde que frailes, buscavidas y negreros pusieran pie en la mayor de las Antillas, hasta los prolegómenos de su difusión y reconocimiento mediada la pasada centuria; deteniéndose a las puertas de las extáticas descargas que obrarían las orquestas y conjuntos de afrodescendientes y criollos a fin de reclamar su cachito de gloria en tan poliédrico paraíso musical. Podría afirmarse, pues, que a las puertas de dos revoluciones que iban a sacudir los cimientos de la isla: la musical y la política. Revoluciones ambas a las que no fue ajeno el devenir del autor de esta obra pionera.
No hay reseñas de clientes en este momento.
